Dijo Nicolas Cambiasso “…queremos el Predio para transformarlo y que la sociedad lo disfrute. All Boys pide ese espacio para que pase de ser un lugar abandonado a otro donde entre 3000 y 4000 pibes estén haciendo deporte y cultura”

Dijo Nicolas Cambiasso “…queremos el Predio para transformarlo y que la sociedad lo disfrute. All Boys pide ese espacio para que pase de ser un lugar abandonado a otro donde entre 3000 y 4000 pibes estén haciendo deporte y cultura”
Programación de Julio y Vacaciones de Invierno 2024 con todos los encuentros y actividades culturales. Actividades para para todas las edades, en el Complejo Cultural «Chacra de los Remedios» de Parque Avellaneda
Llegan las Vacaciones de Invierno y la sala Carlos Trigo -que se encuentra alojada en el Centro Cultural La Casita de la Selva- ofrece espectáculos para toda la familia a precios más que populares.
¿Quién es Beto Páez? Me pregunté, a pesar de conocerlo. Quería desentrañar el misterio de este hombre que parece muy serio pero que enseguida te saca una sonrisa. Beto, el hombre que ilustra, dibuja y escribe historias.
Las enfermedades que afectan la vejiga urinaria son bastante frecuentes en los perros gerontes.
La Comunidad Educativa de la Escuela N° 10 DE 12 ya no sabe qué hacer para que la escuchen. El fin de semana del 22/23 de junio volvieron a entrar y se llevaron todo lo que encontraron en la cocina. La vez anterior se hicieron de las computadoras y ya van seis entraderas desde el mes de febrero.
Conversamos con El Chombis, en las vísperas de la tercera edición de esta exitosa movida solidaria que contará con las bandas “La trompa así”, “Buena estrella”, “La caldera”, “La 03” y el cierre de “Emanuel García López y asociados”, que los esperan a todos en Mariano Acosta 13, para ayudar con sus donaciones de alimentos y juguetes al Merendero comedor “Almas Blancas” del Barrio Cildañez.
Mi barrio, mezcla de Floresta, Vélez Sársfield, Parque Avellaneda y Villa Luro, aun atesora residencias cuyas líneas arquitectónicas nos remiten a la “belle époque”, y padecen la latente amenaza de ventas-demoliciones y posterior construcción de «palomares» que harán las veces de edificios.
El pasado 27 de Mayo, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales «Rogelio Yrurtia» festejó su medio siglo de existencia con un emotivo acto.
Aunque llueva o salga el sol, siempre es lindo caminar unas cuadras en el propio barrio e ir a ver un espectáculo que refresque el alma de tantas tensiones cotidianas. En el nuestro contamos con el lujo de tener la sala Carlos Trigo -que se encuentra alojada en el Centro Cultural La Casita de la Selva.
Con clima familiar de vecinos junto al personal médico, auxiliar, directivos, funcionarios de la comuna, representantes de las fuerzas vivas, todos festejamos con entusiasmo los 75 años de nuestro “hospitalito”, ese que creció junto con el barrio y porque “todos tenemos una historia con el Hospital Vélez Sársfield”.
Encuentros y actividades culturales para para todas las edades, en el Complejo Cultural «Chacra de los Remedios» de Parque Avellaneda
En Junio mes se cumplen 75 años de la creación del Hospital Vélez Sársfield y el jueves 6 se realizará una fiesta para celebrarlo, por eso les compartimos una síntesis histórica, para poner en contexto la importancia y la impronta del querido “Hospitalito” de Floresta.
María Cánepa es una artista vecina de Floresta. Cuadros al óleo, esculturas y relieves pueblan la casa, que se percibe como un oasis dentro de la gran ciudad, donde la creación abunda y armoniza.
En envíos anteriores veníamos hablando de las problemáticas que encontramos en niños y adolescentes que están vinculadas a una época en la que cada vez mas las vidas aparecen reguladas por la lógica de un Estado/Mercado.
Todo el mes de junio en Espacio «Simple» -Chivilcoy 452- donde otrora funcionase su taller, será de exposiciones, conversatorios y seminarios para homenajear y recordar al querido vecino Maestro Escultor, con acciones artísticas participativas.
La Revolución de Mayo tendrá sus festejos en el barrio. El Sábado desde las 19 hs hasta la madrugada, en Av. Rivadavia 8535 habrá una fiesta popular con presentaciones artísticas, sentido de Patria más Pizza y Chori gratis. La entrada será un alimento no perecedero para donar a comedores. Toda una jabonería de Vieytes en Floresta
Daniel Molina pone el foco desde sus aguafuertes, en detalles del mundo que quizás pudieron pasar desapercibidos.
Los vecinos quieren que se escuche su voz y se detenga el vaciamiento de este Programa Cultural que lleva 40 años acercando la cultura a los barrios.
El colectivo #BarrioNazca, celebra el trabajo de este primer año de trabajo, promoviendo la
visibilización y protección de su barrio histórico
Teatro para Adultos y Cartelera Infantil, para disfrutar los fines de semana sin salir del barrio
«Vamos viendo que se va cercenando el derecho de les ciudadanes al acceso a la cultura en sus barrios, de manera gratuita, de calidad y encontrándose con sus vecinos entablando vínculos y pertenencia a través del arte”. Gabriela Alonso (Coordinadora de «La Casita dela Selva»)
Entrevistamos a Perla Federmann, Presidenta de la Cooperadora, quien nos brindó un panorama de la situación a nivel escolar y de una infraestructura que lleva años de abandono.
Una escuela con problemas de mantenimiento edilicio y condiciones climáticas adversas, produjeron un cóctel destructivo que pudo haber terminado en desgracia…
Entrevistamos a Gonzalo Leguizamon (3° Tuan de Kung Fu),
coordinador de la Asociación “Chan Kong Men” que
funciona en el Centro Cultural “Pachakuti” de Floresta.
El arte que se hace desde el paisaje, es ese que se enfrenta con una realidad concreta y se traduce en una nueva realidad que es el cuadro. Este grupo de pintores, elige el paisaje del Río de la Plata como realidad que les conmueve y les atrae.
El diputado bonaerense Gustavo Pulti de Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para declarar el 23 de abril como el Día de la Defensa de la Educación Pública en la Provincia de Buenos Aires y otro con una exhortación para que el Congreso también lo haga por ley Nacional.
En un acto sin precedentes, la Junta Comunal 10 casi en pleno, realizó visitas y entregó sendos reconocimientos a representantes de los Ex Centros de Clandestinos de Detención y Exterminio Orletti y Olimpo, enfocando en los 20 años consecutivos de que se realiza la...
La Sala Carlos Trigo queda en el Pasaje La Selva 4022
El lugar de los niños en relación al mercado y la fragmentación social creciente produce diferentes posibilidades de construcción de infancia y adolescencia, de este modo hay niños/adolescentes en relación a los cuales aparecen medidas de cuidado y protección, y otros a los que se les reserva un lugar de exclusión y desprotección social. Cada vez mas el rol del Estado pasa a ser sustituido por el del Mercado, siendo la política estatal propiciadora de este movimiento.
Esta nota es sobre un gran hombre, uno de los grandes pintores que tiene Buenos Aires. Desde su casa taller -una antigua casa de Aranguren y Mercedes, en Floresta- un arte prolífico sale de su ser. Con casi 90 años pinta con la fuerza y la vitalidad de un niño y con la experiencia del gran hombre que ya, es un eslabón fundamental en la historia de nuestro país.
Para los vecinos del corredor verde de Venancio Flores -que va paralelo a las vías de la línea Sarmiento del Ferrocarril, entre Av. Segurola y Olivieri en la #Comuna10- la inseguridad se ha vuelto una pesadilla, por eso enviaron a la comuna un pedido de ayuda…
Entrevistamos a la Dra. Fernanda Ponzio, Jefa del Centro de Salud y Acción Comunitaria 23.
Se concretará el jardín maternal del C. A. All Boys
Luis Timisky es de esas personas, que al mirarlas de primera, ya sabes que es un artista, su mirada profunda anticipa y revela algo de lo que podemos ver en sus fotografías.
A partir de una necesidad para las nuevas producciones del Grupo de Teatro Callejero La Runfla, en el año 2004 su director Héctor Alvarellos proyecta lo que se convertiría en un curso gratuito de características con pocos antecedentes en el mundo del teatro, que permitiría entrenar actores nuevos: había que preparar gente para el lenguaje específico que es la calle. Así se presenta el diseño a la Escuela Municipal de Arte Dramático y nace el «Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos» en la sede de Parque Avellaneda.
Diego Crespillo es vecino de Floresta, artesano de profesión, un personaje de barrio, callado y de andar pausado, como meditando la vida y dando paso al devenir.
El sábado por la noche la vecina de Parque Avellaneda Tatiana Belén Ruiz, sufrió gravísimas heridas, cuando luego de una discusión con su novio Lucas Marcos Feijoo, él arranca intempestivamente su camioneta Ranger y ella queda enganchada a la puerta siendo arrastrada muchos metros.
En lo que fue casi una rueda de prensa, el viernes 27 de octubre el flamante presidente de la Comuna 10 nos recibió a tres periodistas del barrio y recorrimos todos los temas que interesan al barrio.
Osvaldo Vey es un artista de la fotografía. Desde 2005 vive en Floresta, barrio al que volvió después de pasar por otros tantos barrios porteños y encontrar a sus amigos. Un barrio donde la gente te mira para que la saludes.
Entrevistamos a Julieta Movia, directora de la Escuela de Circo de la Ciudad que funciona en El Corralón de Floresta
Entregarán un petitorio por la entrada de Bilbao, el gimnasio, los autos y la seguridad
Aliviar el padecimiento psíquico, es el objetivo de nuestro trabajo profesional. Comunicar nuestra experiencia posibilita que se haga extensible y asequible. Es establecer un puente con ustedes, los lectores.
Julián Cheula, un joven artista, que ya ha sembrado su particular gráfica en la querida Floresta.
Ya pasadas las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), ha quedado delineado el panorama electoral de la Comuna 10. El 23 de octubre volveremos a votar y esta vez la competencia definirá la representación política de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y de los gobiernos descentralizados. Estas son las propuestas para la Comuna 10.
El amparo presentado por el colectivo de “Vecinos por las Sendas Verdes” fue atendido por la Jueza Macarena Giménez
Si bien su formación artística lo define como artista plástico, pintor y diseñador, es el espíritu del tango el que lo mueve a ser quien es en este universo que es Buenos Aires, en permanente mutación y en peligro de perder identidad.
La jueza Elena Liberatori rechazo con argumentos contundentes, el pedido del GCBA de retirar el amparo que involucra el APH 45 de Parque Avellaneda.
Los vecinos de “Floresta está de Fiesta” y la agrupación “La Simón Bolivar”, armaron una tarde de risas, emoción, baile, música y encuentro en la Plaza Vélez Sársfield, para festejar el cumpleaños 166 de nuestro querido barrio.
Cumpliendo un anhelo del barrio que lleva más de una década, el 18 de Julio, fue presentado a la prensa barrial por el Director del Hospital Vélez Sársfield, el nuevo tomógrafo y sus respectivas instalaciones que ya están en etapa de pruebas con casi todo listo para comenzar a prestar servicio a los pacientes.
Osvaldo el “Turco” Jalil es un hombre del pueblo, de esos seres inéditos del barrio de Villa Luro, y desde allí, en su casa taller sigue prosperando un pedazo de Buenos Aires…
Dice la Canción: “Qué lindo es hacer un puente… para vos, solo para vos” Un puente que cruce de un lugar a otro… Y yo digo un puente que nos lleve de un estado al otro, para transitar la soledad que nos invade en algunos tiempos (esa sensación de no desear...
En Vivir ONG, comenzamos a recibir juguetes nuevos o en perfecto estado, para entregar en el mes de Agosto en los comedores que asistimos.
El Viernes 16 de junio a las 13:30 hs. se realizará en el Polideportivo Pomar de la Calle Mercedes 1389, un Homenaje a Enrique Lifschitz, en el que se descubrirá una placa “por su activa participación barrial en Floresta: Promotor, fundador del Polideportivo Gregorio Pomar y gestor del mismo a través de la Cooperadora del Poli. 2023”.
Un verdadero éxito están resultando los encuentros organizados por la Asamblea de Floresta, en el marco de las actividades por los “40 años de Democracia”.
Aunque la mejora es indudable, el edificio actual -que cuenta con tan solo cuatro años de uso- está en condiciones deplorables, con goteras, filtraciones cloacales, luces que desprenden agua, techos caídos, medio edificio con las paredes peladas, sin comedor (siendo doble o incluso triple jornada en ocasiones), puertas, bancos y caballetes rotos, y mucho más inconvenientes.
Esto es una catarsis sobre el abandono y la hipocresía.
Hay novedades en la puja que ha enfrentado a muchos vecinos y comerciantes de las comunas 7, 10 y 9 por el proyecto de un Metrobús de mano única que va desde San Pedrito hasta Bruix, hacia General Paz por Av. Juan B. Alberdi y hacia el centro por Av. Directorio.
En el centro San Nicolás de Educación No Formal se brindan cursos de formación para el trabajo, de corta duración y gratuitos, destinados a personas mayores de 16 años que quieran insertarse o reinsertarse laboralmente.
Ha partido TITO GONZÁLEZ, el héroe de Parque Avellaneda, un tipo todo pasión que soñó recuperarlo cuando estaba destruido y en plena dictadura, que impulsó el CESAV (Centro de Estudios Sociales y Actividades Vecinales de Parque Avellaneda), espacio que terminó plasmado en la actual Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda…
En el mes de octubre pasado, la Asamblea de Floresta entregó a los integrantes de la Junta comunal 10, la siguiente carta sobre la puesta en funcionamiento del Área Cultural de la plaza del Corralón:
La serie escultórica Mujeres de Floresta que realicé en 2016, está inspirada en ocho mujeres representativas de la identidad del barrio de Floresta. Ocho mujeres que construyen en conjunto y en red y sostienen un trabajo por la comunidad. Inquietas, luchadoras y trabajadoras se convierten, a través del arte, en arquetipos de lucha.
Las comunas en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a funcionar realmente a partir del 10 de Diciembre de 2011. En ese entonces asumió el cuerpo colegiado responsable del gobierno comunal, la Junta Comunal, conformada por 7 juntistas electos por la voluntad del pueblo de la Ciudad. Mas que eso, lo que nos interesa destacar hoy es el órgano de participación popular y ciudadana, el Consejo Consultivo Comunal.
El año 2020 estuvo signado por la Pandemia y la Salud Pública fue punta de lanza en la lucha contra el COVID-19 y el cuidado de la población. La referencia obligada al respecto, para los vecinos de la comuna 10 es el Hospital Vélez Sársfield, por eso fuimos por una entrevista con su director, el Dr. Alejandro Marchetto.
Ante la partida de esta persona, el más humano de los Dioses, el sentimiento que hoy tenemos es lógico y entendible; cualquier argentino y argentina no sienten más que emoción pura por comprender a Diego Armando Maradona. Nos hizo y nos hace sentir, nos unió y nos une, fue y es símbolo de todo lo que ha sido y es nuestra bandera.
Mujeres Reinventadas es una asociación civil formada por mujeres con un proyecto muy ambicioso: Planean la creación de un Hogar Escuela que brinde alojamiento para mujeres, mujeres trans, hijas e hijos e hijes, durante la formación, que estiman en uno o en dos años,...
¿El fin del sueño de un polo educativo? En la última sesión del año de la Legislatura porteña, dentro del remate de inmuebles entró la venta de la manzana de Segurola, Elpidio Gonzalez, Sanabria y Juan Agustín García donde funcionaba el ex Instituto Roca.
El taller del Maestro Antonio Pujía tiene, en cada en cada centímetro marcas con su impronta. Esa casa chorizo en el corazón del barrio de Floresta late, y si entrás por esa puerta de hierro no volverás a ser el mismo.
El escritor Miguel Angel Foncueva nos cuenta de sus libros e investigaciones dedicadas a la obra de Oesterheld.
Una historia para incentivar el sentido crítico
La Asociación Argentina de Artistas Escultores AADAE, inauguró su ciclo de exposiciones 2025 con la muestra «El taller de Pujía»
La palabra constituye una unidad indivisible, dotada de significado. Con una identidad similar funciona desde 2017 este espacio dentro del Espacio Cultural “Ex Olimpo”.
Ellas son “La Coope”, un grupo de acróbatas aéreas armaron un grupo autogestivo y desde 2025 darán clase en TER Espacio Cultural.
Innovador y en constante evolución, la obra del artista aragonés se caracteriza por su atención al detalle y habilidad para capturar la esencia de las personas, lugares y momentos que retrata.
El otoño es un momento clave para preparar el cuerpo y la mente para el invierno, fortaleciendo el sistema inmunológico y equilibrando la energía
Denuncian vaciamiento de la carrera artística en turno vespertino y acoso laboral. Petitorio y otras acciones de la Comunidad Educativa.
Las canciones de SERÚ GIRÁN vuelven a Gavilán Bar, el Sábado 12 de abril puntualmente a las 20 hs.
La Secretaría de DDHH de la Nación, ha interrumpido la autorización para desarrollar sus actividades, en su sede desde 2013