El Sujeto en este tiempo necesita crear una ficción cuya letra tenga la ilusión del discurso actual: sin fronteras, ni tiempo, ni espacio: 24/7; sin límites. Ilusión de cuyas consecuencias el sujeto no puede escapar…

El Sujeto en este tiempo necesita crear una ficción cuya letra tenga la ilusión del discurso actual: sin fronteras, ni tiempo, ni espacio: 24/7; sin límites. Ilusión de cuyas consecuencias el sujeto no puede escapar…
Con clima familiar de vecinos junto al personal médico, auxiliar, directivos, funcionarios de la comuna, representantes de las fuerzas vivas, todos festejamos con entusiasmo los 75 años de nuestro “hospitalito”, ese que creció junto con el barrio y porque “todos tenemos una historia con el Hospital Vélez Sársfield”.
En Junio mes se cumplen 75 años de la creación del Hospital Vélez Sársfield y el jueves 6 se realizará una fiesta para celebrarlo, por eso les compartimos una síntesis histórica, para poner en contexto la importancia y la impronta del querido “Hospitalito” de Floresta.
En envíos anteriores veníamos hablando de las problemáticas que encontramos en niños y adolescentes que están vinculadas a una época en la que cada vez mas las vidas aparecen reguladas por la lógica de un Estado/Mercado.
Entrevistamos a Gonzalo Leguizamon (3° Tuan de Kung Fu),
coordinador de la Asociación “Chan Kong Men” que
funciona en el Centro Cultural “Pachakuti” de Floresta.
El concepto de historia remite a investigación, información, saber. Comúnmente lo utilizamos para dar cuenta de hechos pasados y tiene sus orígenes desde que el hombre pudo adquirir la capacidad de la escritura. A partir de la escritura, los hechos y, circunstancias...
El lugar de los niños en relación al mercado y la fragmentación social creciente produce diferentes posibilidades de construcción de infancia y adolescencia, de este modo hay niños/adolescentes en relación a los cuales aparecen medidas de cuidado y protección, y otros a los que se les reserva un lugar de exclusión y desprotección social. Cada vez mas el rol del Estado pasa a ser sustituido por el del Mercado, siendo la política estatal propiciadora de este movimiento.
Entrevistamos a la Dra. Fernanda Ponzio, Jefa del Centro de Salud y Acción Comunitaria 23.
Aliviar el padecimiento psíquico, es el objetivo de nuestro trabajo profesional. Comunicar nuestra experiencia posibilita que se haga extensible y asequible. Es establecer un puente con ustedes, los lectores.
Hace unos días un muchacho, refiriéndose al billete de dos mil pesos me dijo: “¿Y a esos dos quién los conoce?”. Me entusiasmé, le dije “¡Yo los conozco!” (no personalmente claro, no tuve la suerte y no soy tan mayor…) Ellos son Ramón Carrillo y Cecilia Grierson. En...