Todo el mes de junio en Espacio «Simple» -Chivilcoy 452- donde otrora funcionase su taller, será de exposiciones, conversatorios y seminarios para homenajear y recordar al querido vecino Maestro Escultor, con acciones artísticas participativas.

Todo el mes de junio en Espacio «Simple» -Chivilcoy 452- donde otrora funcionase su taller, será de exposiciones, conversatorios y seminarios para homenajear y recordar al querido vecino Maestro Escultor, con acciones artísticas participativas.
El arte que se hace desde el paisaje, es ese que se enfrenta con una realidad concreta y se traduce en una nueva realidad que es el cuadro. Este grupo de pintores, elige el paisaje del Río de la Plata como realidad que les conmueve y les atrae.
Esta nota es sobre un gran hombre, uno de los grandes pintores que tiene Buenos Aires. Desde su casa taller -una antigua casa de Aranguren y Mercedes, en Floresta- un arte prolífico sale de su ser. Con casi 90 años pinta con la fuerza y la vitalidad de un niño y con la experiencia del gran hombre que ya, es un eslabón fundamental en la historia de nuestro país.
Luis Timisky es de esas personas, que al mirarlas de primera, ya sabes que es un artista, su mirada profunda anticipa y revela algo de lo que podemos ver en sus fotografías.
Diego Crespillo es vecino de Floresta, artesano de profesión, un personaje de barrio, callado y de andar pausado, como meditando la vida y dando paso al devenir.
Osvaldo Vey es un artista de la fotografía. Desde 2005 vive en Floresta, barrio al que volvió después de pasar por otros tantos barrios porteños y encontrar a sus amigos. Un barrio donde la gente te mira para que la saludes.
Julián Cheula, un joven artista, que ya ha sembrado su particular gráfica en la querida Floresta.
Si bien su formación artística lo define como artista plástico, pintor y diseñador, es el espíritu del tango el que lo mueve a ser quien es en este universo que es Buenos Aires, en permanente mutación y en peligro de perder identidad.
Osvaldo el “Turco” Jalil es un hombre del pueblo, de esos seres inéditos del barrio de Villa Luro, y desde allí, en su casa taller sigue prosperando un pedazo de Buenos Aires…
La serie escultórica Mujeres de Floresta que realicé en 2016, está inspirada en ocho mujeres representativas de la identidad del barrio de Floresta. Ocho mujeres que construyen en conjunto y en red y sostienen un trabajo por la comunidad. Inquietas, luchadoras y trabajadoras se convierten, a través del arte, en arquetipos de lucha.