El pintor argentino que representó paisaje humano y social de América Latina, con técnicas que fueron innovadoras para su época.
El pintor argentino que representó paisaje humano y social de América Latina, con técnicas que fueron innovadoras para su época.
Tercera entrega de “Reflexiones sobre la identidad nacional a partir de las artes plásticas”
Reflexiones sobre la identidad nacional a partir de las artes plásticas.
Reflexiones sobre la identidad nacional a partir de las artes plásticas
En 2018 nos deja el escultor Antonio Pujía. Luego del dolor, un puñado de amigos iniciamos un camino por su memoria, que este año se plasma en múltiples propuestas.
La vida y el «caos:»Yuyo» Noé nos deja un legado pictórico original y poético. Llegó a los 92 años con la lucidez y la libertad de un grande.
La Asociación Argentina de Artistas Escultores AADAE, inauguró su ciclo de exposiciones 2025 con la muestra «El taller de Pujía»
Innovador y en constante evolución, la obra del artista aragonés se caracteriza por su atención al detalle y habilidad para capturar la esencia de las personas, lugares y momentos que retrata.
Carlos Alonso con su obra plástica, ha interpretado las realidades más cruentas de la Argentina y hoy, con 94 años, está más vigente que nunca.
Buenos Aires es una de las más importantes capitales culturales del mundo y el Belgrano es uno de los certámenes más relevantes.