Hay una importante crisis en la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia” de Av. Juan Bautista Alberdi 4139 de la Comuna 10. Desde el mes de febrero sufren un conflicto, debido a la apertura de un 4° año, pero sin la asignación completa de horas cátedra, es decir sin docentes, por decisión del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo quieren resolverlo?
Mediante un procedimiento de «reubicación» o «direccionamiento», la Supervición indicó que los docentes de un 3° año vespertino dictaran clases en un «nuevo» 4° año en turno tarde, aunque ninguna normativa reglamenta dicho procedimiento sui generis.
El resultado que consiguieron es que hasta hoy, solo dos docentes aceptaron ese cambio de turno y horario, mientras que cinco lo rechazaron porque vulnera sus derechos y además sustancia el cierre irregular e ilegal de un curso. Por eso denuncian el vaciamiento del turno vespertino.
¿Qué hicieron las autoridades?
Mandaron a cubrir los cargos del 4° Bachiller, mientras ese mismo en Arte carece de seis docentes en materias clave como Dibujo, Grabado, Escultura y Matemática especializada. Por otra parte, quieren obligar a los alumnos a cambiarse de turno, separando los grupos.
La actitud de las autoridades es reforzar las irregularidades. La comunicación del redireccionamiento se realizó de modo extraoficial a través de whatsapp, convocando a través de los pasillos, todo sin documentación respaldatoria. Nunca dispusieron de propuestas firmes o firmadas.
Frente al rechazo por parte de los docentes, estos denuncian insistencia indebida a aceptar los cambios de turno, generando acoso laboral mientras dan clase o en reuniones donde les han dicho «no tenés nada que pensar» o «podés quedarte sin trabajo» entre otras barbaridades.
La reacción de la Comunidad Educativa del ESEA “Yrurtia”, colegio acostumbrado a las luchas y resistencias, es la protesta contra el cierre de cursos en el turno vespertino, denunciando la falta de planificación por parte del Ministerio de Educación. Se ha lanzado un petitorio con más de 350 firmas en dos días (ver QR para adherirse).
El cuerpo de delegados de los docentes exige el cese de los hostigamientos, la reapertura del 3° RAV-TV y la creación de un espacio de diálogo para resolver la situación conjuntamente, encontrando soluciones que no impliquen el cierre de cursos ni docentes sin trabajo, es decir beneficiar y respetar a la población de la ciudad y hacer crecer la Educación pública.
¿Qué pasa con la cursada?
Esta situación afecta a los cursos vespertinos porque amontonaron al estudiantado del 3° año . La improvisación es tan grande que nadie sabe donde irán los 58 estudiantes de 2° que cursarán el 3° en 2026.
Lo mediático versus la realidad
Esperamos una resolución favorable del conflicto, para ello es necesario que la representación del Ministerio y las autoridades, se bajen de la moda autoritaria y abran canales de diálogo para resolver en favor de los estudiantes y su educación. La Ciudad de Buenos Aires tiene recursos, es decisión política dirigirlos a marketing o a necesidades reales. La Educación pública se defiende con hechos, no con eslogans mediáticos.
——————————
Podés firmar el petitorio, en defensa de la calidad educativa en Arte. Contra el cierre, la Comunidad Educativa exige la reapertura y más vacantes.

Comunicado del Cuerpo de delegados de ESEA Yrurtia, contra el vaciamiento de la carrera de arte y el hostigamiento a docentes
A la comunidad educativa Yrurtiana, a los sindicatos docentes:
Desde el mes de febrero nos encontramos frente a una situación compleja. Este año se aprobó una ampliación de la Planta Orgánica Funcional (POF 2025), que incluyó la apertura de un cuarto año con la única asignación de las horas/cátedra necesarias para el bachiller. Dicho cuarto fue solicitado en 2024, junto a otros cursos y cargos necesarios, en el turno tarde donde cursan aproximadamente 90 estudiantes de 4to, distribuidos en dos cursos. Por indicación de la supervisión, se dispuso que los docentes de algún tercer año del turno de vespertino “redireccionaran” sus horas para dictarlas en el cuarto a la tarde. Dicha disposición se realizó, según la Supervisora, mediante la resolución de aprobación de la POF 2025 y la Ley de Profesor por Cargo, legislaciones que de ninguna manera versan, ni establecen ningún procedimiento de redireccionamiento aludido por la superioridad. Debido a esta circunstancia, solo 2 (dos) docentes firmaron un cambio de horario y turno. Mientras, otros 5 docentes (1) han rechazado la propuesta en reiteradas oportunidades por considerar que su consentimiento, no solo lesiona sus propios derechos laborales, sino que resulta en el cierre de un curso de forma antirreglamentaria, debido a que la matrícula de tercer año vespertino satisface todos los criterios de subsistencia establecidos en la legislación vigente; es decir, no existiendo causales de cierre alguno. Por estos motivos, a la fecha el “curso creado” (4to 2da RAV-TT) persiste desprovisto de 6 (seis) de los 8 (ocho) docentes necesarios para cubrir las materias de: dibujo, grabado, morfología, sistema de composición, escultura y matemática especializada.
Merece un detalle el método empleado para este “redireccionamiento”, que comunicado mayormente por medios no oficiales (mensajería de WhatsApp, hablando a las/os docentes directamente al ingreso, en pasillos o en su curso) para la realización de reuniones en donde no se exponía a la vista ninguna reglamentación, ni propuesta debidamente refrendada. Tampoco las autoridades, ni el personal participante, realizó la exposición formal solicitada por las/os docentes (envío vía mail oficial o entrega de copia debidamente firmada/legalizada). Asimismo, frente a los reiterados rechazos se ha recurrido a insistir en la firma, convocando a diferentes autoridades para estos fines. Esta situación es vivida por las/os docentes como una situación de acoso y hostigamiento permanente, obstaculizando y dificultando la realización de la tarea docente.
Asimismo, la comunidad se ha expresado (con reuniones, notas, volanteadas y otras acciones) en contra del resultado de esta “reasignación de recursos” o “redireccionamiento”, que es el cierre de un curso en el turno vespertino, señalando como una improvisación más en la secuencia de improvisaciones a la que nos somete el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Artística.
Aún todo lo anterior, las autoridades instrumentaron la asignación de horas por acto público (hs de creación bachiller), desoyendo a la comunidad y sin lograr garantizar la cursada del trayecto artístico para el conjunto de estudiantes que ha decidido tomar la opción del turno.
Como cuerpo de delegados queremos manifestar nuestra preocupación de la situación creada y planteamos que desconocemos cuáles son los fundamentos y documentos reglamentarios que amparan las acciones llevadas adelante por la conducción, la supervisión y, en última instancia, la Dirección de Educación Artística.
Como cuerpo de delegadas y delegados solicitamos:
- El cese inmediato del hostigamiento a toda/o docente de la institución para modificar sus condiciones laborales.
- Planteamos que la resolución de la problemática de la matrícula estudiantil y la sobrepoblación áulica en los cuartos no debe incluir el cierre de ningún curso, dado que todos cuentan con las condiciones reglamentarias, no existiendo necesidad institucional alguna que fundamente debidamente el cierre promovido de 3.1era RAV-TV. En este sentido, exigimos la rápida reapertura del 3.1era y el respeto de las condiciones laborales de todas y todos los docentes.
- Se instrumenten los medios necesarios para abrir un espacio de diálogo de la comunidad educativa conjuntamente con la Conducción y la DEA, para la evaluación y resolución de la problemática de la cursada y la mejora de la calidad educativa mediante la rectificación de la POF 2025.
Cuerpo de delegades: Caviedes Federico (UTE), Farisco Guillermo (UTE), Ladino Ayalen (UTE), Bilbao Carolina (Ademys), Bordas Juan Salvador (Ademys), Schneiter Patricia (Ademys).
CABA, 27 de marzo de 2025
(1) La propuesta de cobertura de dichas asignaturas no solo significa el cambio de las condiciones laborales de los docentes del curso 3.1 RAV-TV (según la denominación 2024-2025), sino que incluyó también el intento de modificación de las condiciones laborales (distribución de las horas frente a curso y extraclases en algunos casos, composición de situación de revista entre cargos, etc.) generando una incertidumbre total entre las/os compañeras/os implicadas/os y a la postre, afectadas/os.
