Héctor G. Oesterheld: Aun Estoy Aquí

por | Abr 17, 2025

El escritor Miguel Angel Foncueva nos cuenta de sus libros e investigaciones dedicadas a la obra de Oesterheld.

Son muchos los que, con ansias, esperan a que llegue el 30 de abril, día en que está programado el estreno de la serie de ciencia ficción producida por Netflix “El Eternauta”, protagonizada por Ricardo Darín y basada en el extraordinario cómic guionado por Hector G. Oesterheld, dibujado por Francisco Solano López y publicado en Hora Cero Semanal desde 1957 hasta 1959.

Pero Oesterheld fue mucho más que El Eternauta, posee una vasta obra tanto para adultos como para el público infantil, y no podemos dejar de soslayar, que fue dramáticamente atravesado por los sucesos violentos de la historia argentina. 

El escritor Miguel Angel Foncueva investigó y publicó varios libros dedicados a la obra de Oesterheld y eligió para ofrecerla al público, a la librería independiente de nuestro barrio “La Sueñera”, ubicada en Carrasco 306, ahí por donde nace Avellaneda antes de convertirse en avenida.

Muchos condimentos como para perder la oportunidad de adentrarnos en el vasto mundo de quien creo la trama que inspiró no solo esta serie a venir sino también muchas otras obras que de un modo o lo homenajearon tomando alguna de sus ideas.

Va entonces la primera parte de las conversaciones con Miguel Ángel Foncueva

Hector German Oesterheld escribió o creó otros personajes aparte de EL ETERNAUTA ¿Cuándo publicó por primera vez y como fue desarrollándose su obra?

Sus comienzos como escritor son de enero del año 1943 con el cuento TRUILA Y MILTAR (el nombre de dos gnomos), en el suplemento literario del diario La Prensa. Unos años más tarde comienza a escribir, profesionalmente, para varias editoriales, cuentos infantiles y de divulgación científica. Lo realizó para editoriales como Sigmar, Codex, Abril y Tito. Y editoras de Brasil, como Melhoramientos y Garimar.

En un listado que llevo y – que aún está abierto –  se enumeran 203 libros que no volvieron a publicarse. 

Una anécdota interesante es que un libro suyo sobre divulgación científica: “Nido de Pájaros” publicado en el año 1947, en el año 2001 fue pasado al sistema Braille en el idioma portugués.

Con su hermana Nelly Oesterheld una eximia ilustradora, público más de 20 libros. Su compañera Elsa Sánchez Oesterheld me comentó en el año 2006 – en una de las charlas que tuve con ella – que los cuentos infantiles eran superiores a EL ETERNAUTA. En los años 40 y 50 muchos de estos libros fueron publicados en los idiomas italiano, portugués, francés, entre otros. 

Todos sus escritos están inmersos en un profundo humanismo.

En el año 1951 es que comienza con los guiones de historietas, en Mixterix y, del año 1957 al año 1959, escribe en capítulos semanales EL ETERNAUTA, en su propia editorial FRONTERA, fundada junto a su hermano Jorge. 

Este personaje no tiene nada que ver con los cómics ya que no se vale de súper poderes ni armas súper poderosas y no es individualista, competitivo y violento. Es un hombre común. 

Sobre EL ETERNAUTA, Oesterheld afirma que “el único héroe valido es el héroe en grupo nunca el héroe individual, nunca el héroe solo”. Tengamos en cuenta que el género literario “historieta” para los argentinos es como el futbol y son apasionados por él y EL ETERNAUTA pasa a ser Maradona. 

Oesterheld escribió más de 100 personajes principales:

El Sargento Kirk: un western el cual se hace desertor del ejército americano y se pone a llorar cuando lo hacen presenciar una matanza de indios. 

Ernie Pike: un personaje corresponsal de la SGM que afirma que “En una guerra no hay soldados buenos y soldados malos, que lo malo en sí es la guerra misma. 

O el personaje Randall: un western caza recompensas que reparte el dinero entre los más desprotegidos. Cuando este personaje llegó a Inglaterra fue con el nombre de “Ringo” de ahí que, Star, el músico del conjunto los Beatles, se hace llamar de nombre “Ringo”. 

EL ETERNAUTA está publicado en los idiomas portugués, italiano, francés, alemán, inglés, croata, griego y chino mandarín.

EL ETERNAUTA a mi entender es una obra de arte realizada por dos creadores H.G. Oesterheld y Solano López. Esto se debe a que excede la finalidad para el cual fue creado –una historieta-.

¿Y vos estas a favor o en contra de la serie de Netflix sobre EL ETERNAUTA que esta próxima a salir? y ¿Porqué?

No estoy ni a favor ni en contra. Lo que sí creo es que va ayudar a difundir su obra literaria, la cual es inconmensurable. El público va a sentir la necesidad de saber más sobre Oesterheld. Como está sucediendo con Gabriel García Márquez y su obra “Cien años de soledad”

El dibujante Francisco Solano López (izq) y el periodista Miguel Angel Foncueva (der), rodean la estatua del El Eternauta 

 

¿Hay un corte histórico y cercenamiento de la palabra de Oesterheld en Argentina?

Si, hubo un genocidio en la Argentina y por ende un corte histórico por parte del terrorismo de estado con campos de concentración y exterminio, aplicado entre los años 1976-1982. Esto llevo a que más del 99% de toda la obra literaria de Oesterheld no tuviese nuevas publicaciones.

Se aplicó con la violencia, desaparición y muerte y el “cercenamiento de la palabra” tanto oral como escrita. Creo que la palabra dictadura no contempla totalmente la atrocidad cometida. Nosotros como argentinos deberíamos hablar también de “cercenamiento” porque esto se realizó tanto con la palabra oral como escrita y por ende con la historia del pueblo argentino.

Recordemos que se prohibió entre otras obras El Principito, los poemas de Neruda, el tango Cambalache, Zamba de mi Esperanza. Al cómico Piluso se le prohibió usar el nombre de “capitán” y a su compañero Coquito el traje de marinero. Hubo muchísimos otros libros prohibidos por decreto como Matemáticas Modernas, Un Elefante Ocupa Mucho Espacio. Tenemos también que en argentina con los libros se aplicaron actos de bibliocastía (*).

Estos datos que te menciono y los hechos históricos están contemplados en los 3 libros que escribí sobre la obra literaria de Oesterheld.

Año 2019 “Una Cita Con El Futuro-Memorias De Un Navegante del Porvenir”

Año 2022 “El Mundo Infantil Según Oesterheld”

Año 2024 “EL MUNDO DE EL ETERNAUTA SEGUN OESTERHELD”   

Los libros están a la venta únicamente en La Sueñera – librería de barrio –  que la lleva adelante Heliana, que también es co-editora de mi último libro.

Continuará…

(*) La biblioclastía designa la destrucción de libros con intencionalidad, esta destrucción puede darse en forma de quema de libros pero también por otros medios.