Taller literario “Letras sin Fronteras”: La palabra como herramienta de lucha

por | Abr 14, 2025

La palabra constituye una unidad indivisible, dotada de significado. Con una identidad similar funciona desde 2017 este espacio dentro del Espacio Cultural “Ex Olimpo”.

La palabra constituye una unidad indivisible, dotada de significado. Con una identidad similar funciona, desde el año 2017, el Taller Literario Letras Sin Frontera dentro del Espacio Cultural Ex Olimpo y está constituido por varios ejes. 

“Cada uno de ellos, cumple el importante rol de expandir la cultura más allá de las paredes de nuestro querido Sitio de Memoria, atentos a que la cultura es un derecho humano al cual toda la ciudadanía debe acceder”, remarca Elsa Lombardo, coordinadora general del taller de escritura.

Allí, se desarrollan actividades con proyección a la comunidad como el Concurso literario anual, nacional e internacional “Palabras que cuentan”, del cual en 2024 participaron escritores de América del Sur, Central y del Norte, más España y Portugal, y que este año comenzará el 1° de Abril.

También funciona la Biblioteca al paso “Carlos Cacho Acosta”, que se alimenta de donaciones de libros, para que la comunidad pueda llevarlos, devolverlos o cambiarlos.

Una vez por mes, el último sábado, escritores y escritoras visitan el espacio para difundir sus obras y compartir experiencias de escritura con los vecinos y las vecinas.

En marzo, fue el turno de la propuesta “Cuatro Poemas y un acordeón”, integrado por Paula Garagavlia Martín, Vanina Santoro Benítez, Noelia Prego, Nelson Acevedo e Irene Ferrari, quienes proponen desde una mirada colectiva y comunitaria de la poesía, la posibilidad de que sus poemas tomen diferentes texturas y matices a partir de la sonoridad de las diferentes de voces del público presente y del acompañamiento de un acordeón. 

Tomarse un tiempo para leer y escuchar poesía en tiempos de inmediatez y opresión, también es tomar la palabra como herramienta de lucha y de defensa.

“La situación actual de achicamientos de la tarea en los Sitios de Memoria nos produce angustia, ya que vemos que se intenta retrotraer la memoria e implantar el negacionismo a lo que fue el Terrorismo de Estado que costó 30.000 detenidos desaparecidos, léase dos o tres generaciones. Y nos duele, porque en el lugar donde hoy desarrollamos las tareas del Taller, hubo aproximadamente quinientas personas en la situación límite de desaparición, tortura y exterminio. Por eso, para nosotros y todos los compañeros de los demás talleres, mantener la MEMORIA es imperativo y sostener a los trabajadores del sitio, también. Repetimos que SIN TRABAJADORES NO HAY MEMORIA” concluye Elsa Lombardo Verza.

El taller literario “Letras sin Fronteras” funciona en el ex CCDTyE “Olimpo”

Ramón Falcón 4250 – CABA.

Facebook: LETRAS SIN FRONTERAS Taller Literario

Coordina la profesora Elsa Lombardo Verza